jueves, 12 de abril de 2018

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ÉTICA

La relación entre ciencia, tecnología y ética puede considerarse una relación problemática. Si bien desde hace ya varios años se multiplican los discursos acerca de la responsabilidad social del científico y también sobre cuestiones éticas.




¿Qué es Ciencia?
Es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y las respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provinciales.




¿Qué es Tecnología?

Es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos  científicamente ordenados que permiten diseñar bienes y servicios que facilita la adaptación del medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de los humanos.


GLOSARIO 2

SUSTENTABILIDAD:

La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. 


RESUMEN CAPITULO 3

ÉTICA PARA AMADOR

la mayoría de las cosas las hacemos porque nos la mandan hacer, por cuestión de una costumbre a que se hagan así. No es cuestión de ordenes ni de costumbres también existe esa discriminación que existe en países donde no le alquilan un apartamento a un negro por su color; es un capricho de la forma de pensar de cada persona que lleva a actuar de esta manera.

Pero resulta que en ocasiones importantes o cuando nos tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en esto, todas estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias: vamos, que saben a poco, como suele decirse.
Pero si obedezco el que me manda sabe mas que yo? Su deber es enseñarme e informarme para yo decidir por mi mismo. Todo esto depende de la aptitud de la persona si actúa por costumbre o por conveniencia. Si yo hago tal cosa lo hago porque es costumbre hacerlo, lo puede hacer hoy, mañana y siempre sabiendo sus consecuencias.

 Libertad es poder decir «sí» o «no»; lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los demás; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo. 

viernes, 16 de marzo de 2018

CASOS DE JUICIO ETICO Y JUICIO MORAL

 CASO DE ETICO 


* Respeto

El respeto es la relación de cortesía que se tiene hacia otras personas.

*Justicia

La justicia es una virtud que señala que cada persona debe recibir lo que se merece.
*Responsabilidad

La responsabilidad es un principio ético de cada individuo que se refiere al cumplimiento de un compromiso adquirido y al hecho de responder por nuestras acciones.

CASO DE MORAL

*Ser leal

La lealtad es una de las virtudes más hermosas de los seres humanos, puesto que involucra ser fieles, honestos y nobles.

*No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros

“No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros” es una frase que escuchamos desde pequeños en nuestros hogares, en la escuela, entre otros lugares, la cual resume los principios morales.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ÉTICA

La relación entre ciencia, tecnología y ética puede considerarse una relación problemática. Si bien desde hace ya varios años se multiplican...