viernes, 16 de marzo de 2018

CASOS DE JUICIO ETICO Y JUICIO MORAL

 CASO DE ETICO 


* Respeto

El respeto es la relación de cortesía que se tiene hacia otras personas.

*Justicia

La justicia es una virtud que señala que cada persona debe recibir lo que se merece.
*Responsabilidad

La responsabilidad es un principio ético de cada individuo que se refiere al cumplimiento de un compromiso adquirido y al hecho de responder por nuestras acciones.

CASO DE MORAL

*Ser leal

La lealtad es una de las virtudes más hermosas de los seres humanos, puesto que involucra ser fieles, honestos y nobles.

*No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros

“No hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros” es una frase que escuchamos desde pequeños en nuestros hogares, en la escuela, entre otros lugares, la cual resume los principios morales.

RESUMEN "ETICA PARA AMADOR"

PRIMER CAPITULO 

Hay ciencias que se estudian por simple interés de saber cosas nuevas; otras, para aprender una destreza que permita hacer o utilizar algo; la mayoría, para obtener un puesto de trabajo y ganarse la vida. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay mas remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos.

Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir.  entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no. Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo "bueno y lo malo", es un conocimiento que todos intentamos adquirir por cuenta que nos trae. La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra y enemista a las personas, pero a veces parece que puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventaja. 

 Hay diversos criterios opuestos respecto a que debemos hacer. Algunas aseguran que lo más noble es vivir para los demás y otros señalan que lo más útil es lograr que los demás vivan para uno. Según ciertas opiniones lo que cuenta es ganar dinero y nada más, mientras que otros arguyen que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de ánimo no vale nada. 

Los hombres también estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para beber agua, no lejía, y a pesar de todas nuestras precauciones debemos morir antes o después. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultural es determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma. Somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento.




Resultado de imagen para etica para amador

lunes, 12 de marzo de 2018

GLOSARIO

ETICA

Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

MORAL.

Es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris(“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).


JUICIO MORAL 

Es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.

JUICIO ÉTICO 

Es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.

JUICIO MORAL Y JUICIO ETICO

JUICIO MORAL 


Al acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.

Es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos.Resultado de imagen para juicio moral


JUICIO ÉTICO 

El juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando.
El juicio ético se enfoca en el raciocinio, en la capacidad para reconocer un dilema ético y para determinar cuál es la manera más correcta de actuar en relación con nuestro sistema de valores y con las alternativas que poseemos, mientras que el juicio moral se limita a hacer valoraciones positivas o negativas en torno a acciones o conductas.
Sobre algún echo o circunstancia es necesario encontrar los argumentos para emitirlo.

Resultado de imagen para juicio etico


https://es.scribd.com/doc/52293336/JUICIO-ETICO
https://definicion.de/juicio-moral/

GENERALIDADES DE LA ETICA

Seguramente más de una vez hemos escuchado hablar de ética, juicio y valores morales, y aunque los tres términos poseen diferentes significados, de alguna forma podemos encontrar relación entre ellos.

 La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran los valores, es decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales, se supone, nunca renunciaría sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequeños nuestros padres son los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien” o “mal”, y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. 

Pero para empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente qué es; entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral.

Los cirenaicos, por su parte, eran hedonistas y creían que no había mayor bien que el placer y que éste era sólo mesurable en grado y duración; los megáricos decían que aunque el bien podía llamarse sabiduría, Dios e sólo uno, y que el Bien era el secreto del Universo que sólo puede revelarse mediante un estudio lógico.
Imagen relacionada

La primera idea ética cristiana prevalece hasta el día de hoy “Haz al otro lo que quieras que el otro te haga a ti”, es decir el mandato de amor hacia el prójimo.

jueves, 1 de marzo de 2018

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ETICA EN UNA PROFESION

¿QUE ES LA ETICA? 

El ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones. Cualquier persona puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia es la ciencia que regula el orden social con el objetivo de castigar esas acciones injustas que merecen una sanción. La ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia.
  1.  La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
  2. (Según Aristóteles, de éthos costumbre) Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral

Diccionario de filosofía Herder. Editorial Herder S.A

SU IMPORTANCIA

La ética es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para orientar nuestros actos en una línea valiosa. La cuestión de la ética es la parte axiológica dado que todos los problemas giran alrededor de la bondad moral. Es normativo porque aunque no elabore normas, sin embargo sus conclusiones se aplican como criterios y fundamentos para que otras áreas puedan formular sus normas. 
En la ética profesional vemos que hay varios aspectos en los cuales tenemos que tomar en cuenta al hablar de ellos; la formación profesional, la cual nos dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la sociedad y que nos va forjando. se rige, al igual que la ética, por los parámetros entre lo “que se debe y lo que no se debe hacer”, es esa línea en la que muchos profesionales juegan y seducen como si fuese parte del “profesionalismo” el rozar la inmoralidad abalado quizá por algunas leyes o “requisitos laborales”.



https://www.youtube.com/watch?v=EiVFhfCIY2c

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ÉTICA

La relación entre ciencia, tecnología y ética puede considerarse una relación problemática. Si bien desde hace ya varios años se multiplican...